PDM vs PLM: por qué y cómo optimizar tus procesos

Conoce las diferencias entre un sistema PDM y un sistema PLM y por qué deberías hacer la transición al PLM

En un entorno industrial cada vez más digitalizado y competitivo, la gestión eficiente de la información de los productos es clave para garantizar la innovación, la trazabilidad y la eficiencia operativa. Muchas empresas han trabajado con sistemas PDM (Product Data Management) para gestionar sus datos, pero a medida que los procesos y necesidades evolucionan, se hace evidente la necesidad de dar un paso más allá: la adopción de una solución PLM (Product Lifecycle Management).

Pero, ¿qué diferencia realmente un sistema PDM de un PLM? ¿Y por qué las empresas deberían considerar esta transición?

De PDM a PLM: una evolución necesaria

El PDM se centra en la gestión de los datos del producto, como archivos CAD, listas de materiales y documentación técnica. Su principal función es proporcionar un repositorio centralizado y seguro para almacenar y compartir estos datos dentro de un equipo de diseño o ingeniería.

El PLM, en cambio, no solo gestiona los datos, sino que amplía su alcance a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde su concepción hasta el final de su vida útil. Incluye aspectos como la planificación, fabricación, mantenimiento, cumplimiento normativo e incluso el reciclaje del producto.

¿Por qué migrar a un PLM? Beneficios clave

Adoptar un sistema PLM proporciona ventajas significativas frente a un sistema PDM tradicional. Entre los beneficios clave destacan:

1. Centralización y colaboración en toda la empresa

El PLM permite que todas las áreas de la empresa (diseño, producción, calidad, logística, servicio técnico, etc.) accedan a una única fuente de información, eliminando silos de datos y mejorando la colaboración entre departamentos.

2. Trazabilidad y cumplimiento normativo

Un sistema PLM facilita la trazabilidad de los cambios en los productos y la documentación de cumplimiento para normativas como ISO, CSRD o ESG. Esto es clave en sectores regulados como la automoción, la salud o la aeronáutica.

3. Reducción de errores y costos

Al disponer de una plataforma que gestiona versiones, validaciones y flujos de trabajo, se reducen los errores en el diseño y la producción, evitando retrabajos costosos y mejorando la eficiencia.

4. Integración con otras soluciones empresariales

Los sistemas PLM se pueden integrar con ERP, MES e IoT para crear un ecosistema digital más robusto que optimice la planificación y ejecución de las operaciones.

5. Gestión del ciclo de vida y sostenibilidad

A medida que la sostenibilidad se convierte en un requisito clave para las empresas, un PLM permite gestionar la eficiencia energética, la huella de carbono y la circularidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

Cómo hacer la transición de PDM a PLM

La migración de un sistema PDM a un PLM no es solo una cuestión tecnológica, sino también un cambio estratégico. Aquí algunos pasos clave para una transición exitosa:

  • Evaluar las necesidades de la empresa: identificar los retos actuales en la gestión de productos y los objetivos que se quieren alcanzar con un PLM.
  • Seleccionar la plataforma adecuada: elegir una solución escalable e integrable con las herramientas existentes.
  • Definir procesos y flujos de trabajo: optimizar la forma en que los equipos colaboran y gestionan la información.
  • Capacitar a los equipos: la adopción de un PLM requiere un cambio cultural, por lo que es clave formar a los empleados para su correcta implementación.
  • Migrar los datos progresivamente: realizar una migración estructurada de la información del PDM al nuevo sistema para evitar pérdidas de datos o inconsistencias.

La evolución de PDM a PLM es un paso clave para las empresas que buscan mejorar la gestión de sus productos, optimizar sus procesos y asegurar la trazabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida. Adoptar un PLM no solo mejora la eficiencia interna, sino que también refuerza la capacidad de innovación y competitividad en un mercado en constante cambio.

En 9altitudes, ayudamos a las empresas a dar este paso con soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades. ¿Quieres conocer cómo optimizar tu gestión de productos con un sistema PLM? ¡Contáctanos!

¿Te gustaría saber más?

Descárgate gratis la infografía de PDM vs PLM y conoce todas las funcionalidades que te ofrece cada una de estas herramientas.

Suscríbete a nuestra Newsletter