.jpg&width=640&format=webp)
Digitalización y Sostenibilidad: un binomio esencial para el futuro industrial
Expertos del sector debaten sobre cómo la tecnología puede ayudarnos a ser más sostenibles
La convergencia entre transformación digital y sostenibilidad fue el eje central del evento “Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital”, organizado por 9altitudes en el DFactory Barcelona. La jornada reunió a expertos del sector industrial, líderes en innovación tecnológica y referentes en sostenibilidad, con el objetivo de analizar cómo la digitalización está redefiniendo el futuro de las empresas, ayudándolas a cumplir con regulaciones ambientales y a mejorar su eficiencia operativa.
Un evento para explorar el papel de la tecnología en la sostenibilidad
El evento comenzó con la bienvenida de José Vicente Garrido, CEO de 9altitudes Engineering, quien resaltó la importancia de la digitalización como motor de cambio.
"La sostenibilidad ya no es una elección, sino una necesidad. La digitalización permite no solo optimizar procesos y mejorar la trazabilidad, sino también garantizar el cumplimiento normativo y responder a las exigencias del mercado de manera eficiente", afirmó Garrido.

El desafío de la sostenibilidad en el nuevo marco regulatorio
El primer bloque estuvo a cargo de Niels Stenfeldt, CEO del grupo 9altitudes, quien abordó cómo marcos regulatorios como CSRD y ESG están impulsando a las empresas a demostrar evidencias concretas de sus esfuerzos sostenibles. Explicó cómo la transformación digital facilita la recopilación y gestión de datos en tiempo real, reduciendo la carga burocrática y permitiendo una toma de decisiones basada en evidencias.
"El reto no es solo cumplir con las normativas, sino integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial de forma eficaz y rentable", destacó Stenfeldt.

Caso de éxito: cómo Vestas gestiona la complejidad en el diseño de productos
La jornada continuó con la presentación de Jordi Garcia, consultor CAD, PLM, SLM y AR de 9altitudes, quien expuso el caso de Vestas, líder en energía eólica. A través de una demo en vivo, los asistentes pudieron conocer cómo la empresa ha optimizado el diseño de sus productos utilizando un Hilo Digital, logrando reducir costes, mejorar la calidad y garantizar la sostenibilidad de su producción.

Digitalización en la planta productiva: automatización y eficiencia en acción
Uno de los momentos más destacados del evento fue la demostración en vivo sobre digitalización en planta productiva, dirigida por Carlos Cosials, Industry 4.0 Manager de 9altitudes. Durante su intervención, mostró cómo la captura y análisis de datos en tiempo real permite a las empresas mejorar la autonomía de los operarios, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia energética.
"La tecnología no solo optimiza procesos, sino que empodera a los operarios, agiliza la producción y contribuye a un uso más eficiente de los recursos", explicó Cosials.

Textil Olius y el uso del IoT Industrial para una producción más sostenible
Otro ejemplo práctico de cómo la digitalización impulsa la sostenibilidad lo aportó Textil Olius, que ha implementado ThingWorx de PTC para monitorizar su consumo energético y tiempos de producción. Ricard Artigas, director general de la empresa, explicó cómo el análisis de datos en tiempo real les ha permitido priorizar medidas de eficiencia, mejorar su competitividad y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.
"Tener acceso a datos precisos nos ha permitido transformar la forma en la que tomamos decisiones y optimizamos nuestra producción", destacó Artigas.

Mesa redonda: tecnología y sostenibilidad, un camino sin retorno
El evento concluyó con una mesa redonda moderada por Ana G. Sánchez, Project Manager de 9altitudes, en la que participaron Ricard Artigas, director general de Textil Olius, Faustino González, Business Development Manager Spain & Portugal de. PTC, Jordi Garcia. Consultor CAD, PLM, SLM, AR de 9altitudes y Jordi Oliver Solà, Co-fundador y Director ejecutivo de Inèdit. Se debatieron temas clave como la necesidad de una estrategia integral que combine tecnología y sostenibilidad, la importancia de la trazabilidad en la producción y el papel de la automatización en la reducción del impacto ambiental.
Entre las principales conclusiones, se destacó la urgencia de que las empresas adopten un enfoque proactivo y estratégico en su digitalización, no solo para cumplir con las regulaciones, sino para consolidarse como líderes en un mercado cada vez más exigente.

Conclusión: hacia una industria más digital y sostenible
El evento “Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital” dejó clara la importancia de la digitalización como herramienta clave para la sostenibilidad y la competitividad empresarial. Desde 9altitudes, reafirmamos nuestro compromiso en ayudar a las empresas a integrar soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar su eficiencia, garantizar la trazabilidad y fortalecer su impacto positivo en el medio ambiente.
Este evento ha sido un reflejo de cómo la tecnología no solo transforma la industria, sino que impulsa un cambio hacia un modelo más responsable y sostenible.
¿Qué impacto tienen las normativas de sostenibilidad en tu negocio?
Ebook Gratuito
Todo lo que necesitas saber sobre las normativas que debes cumplir en materia de sostenibilidad y cómo la tecnología puede ayudarte.